Editorial

En “Palabras Macabras” pensamos que entre las formas de expresión artística existen estrechas relaciones, y nuestra intención es evidenciarlas. La pintura está relacionada con la poesía y esta con la música. Ya desde épocas lejanas la lírica fue una de las primeras formas de poesía conectando a la música con las letras.

Las artes plásticas también encuentran un punto de contacto con la poesía y la música, muchos artistas plásticos se han nutrido de poetas para crear sus obras, y tan es así, que corrientes artísticas tan importantes como el surrealismo, han partido de textos y poesías. André Breton, poeta y máximo exponente del surrealismo, encontró su inspiración, o su idea de los textos automáticos en escritos de Sigmund Freud. Posteriormente, surgen artistas plásticos que llevarían el surrealismo del campo literario al de la pintura.

Muchas pinturas, obras de teatro y canciones de artistas posmodernos se han inspirado en poetas de renombre como Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud y posteriormente Antonin Artaud; la influencia de estos últimos poetas la comprobamos en músicos contemporáneos como Kurt Cobain, Jim Morrison, Richard Hell, Cevladé y Spinetta.

En nuestro país, poetas y escritores se han relacionado con artistas plásticos, para nutrirse unos a otros. Ejemplo de ello fue Julio Cortázar, amigo íntimo de Eduardo Jonquiéres. Muchos cuadros del pintor fueron realizados inspirados en cartas y manifiestos del escritor.

Por tanto, las artes siempre han estado relacionadas unas con otras. Sea cual fuere la disciplina o su naturaleza convergen para dar forma a la expresión humana. Esta es la razón fundante a partir de la cual concebimos “Palabras Macabras”. Es decir, tomando el Arte como punto de partida, re significar aquello que entendemos por “Cultura”, palabra que pronunciamos casi a diario, pero basándonos sólo en ínfimas partes de su valor y su sentido real.

Y entonces nos preguntamos: ¿Por qué esta sociedad se aleja cada vez más de la “Cultura” y lo que ella leva implícita? Para responder este interrogante descubriremos personajes culturales y sus significados. De este modo, comenzaremos a construir juntos una respuesta a nuestra duda. Duda que nos motivó a crear esta revista y que, nos moviliza día a día a investigar y publicar la obra de artistas, escritores y hacedores de cultura para que nuestra sociedad los conozca y tenga una puerta (o por lo menos una rendija) para ver a través de nuestra mirada la “Cultura”, que nos comprometemos a redefinir desde el ángulo del Arte en nuestra realidad.

 

 

Reportaje

SUSANA VIÑUELA

La célebre artista sanrafaelina, nos recibió muy bien en su casa. Donde tiene un complejo de hermosas cabañas llamado “La Viñuela”. Allí, charlamos de todo un poco. Nos contó sobre la expectativa del primer nieto que en cualquier momento estaba por llegar, nos contó sobre su vida y nos regaló esta maravillosa entrevista que superó las expectativas en todos los aspectos. No nos queda más que, de parte de todo el Staff, mandarle muchos cariños y agradecerle profundamente por recibir a esta revista cultural que intenta abrirse paso día a día.


 

1-¿Qué es para vos CULTURA?

La definición base es todo lo que produce el hombre.

Sería como de manual, ¿no?

Y bueno todo conocimiento, digamos, todo lo que adquiere el hombre

a través de la experiencia y a través de la historia.

O sea que para mí la cultura es todo. 

2-¿Por qué esta sociedad se aleja cada vez más de esta y lo que ella lleva implícita?

Pero ¿por qué decís que se aleja?

Siempre se está generando, o sea,

sí vos tomás como definición todo lo que genera el hombre,

este siempre está produciendo cosas nuevas

que por ahí uno en su momento no las logra ver o no las logra percibir.

Después en el futuro, después que pasen digamos,

se puede imprimir de alguna manera eso que por ahí uno no entendió en su momento. 

3-¿En qué ámbito pensás que es más fácil desenvolverse culturalmente? ¿Cuál es tu experiencia personal?

¿En qué ámbito? Ay no sé che. Porque, bah, desde mi punto de vista como dibujante puede ser tan fácil como en otros ámbitos de la cultura, no sé qué decirte… 

Y cOmo experiencia personal...

Y como experiencia personal, la verdad que yo creo que tuve suerte. Digamos fue bastante  fluido, no fue complicado, las cosas me pasaron, uno también las busca no es que no, pero digo a mí me sucedieron y a otras personas no. Por ejemplo en el caso de trabajar en página 12 suponete, eso para mí me facilitó muchísimo entrar a lo que es la ilustración y demás. A mí me interesaba, pero lo descubrí ahí en realidad, no sabía que quería ilustrar y medio como que ahí aprendí eso, a ser ilustradora. Había mucha gente que estaba en la misma posición que yo en ese momento que no accedió porque accedí yo. También viene toda esta cuestión de la oportunidad, que te la merezcas o no es otro tema, pero me refiero a estar en el momento indicado, no lo sentí como algo duro ¿viste? 

4- ¿Qué es el ARTE para vos?

El arte para mí… ehmm bueno personalmente, es una manera de expresarte. No tiene más vuelta que eso.  

¿Y cómo influye en la cultura?

Y bueno, si vos expresas lo que sentís, estás expresando a un individuo dentro de una sociedad, estás diciendo algo, ¿entendés? Supongo que también hay toda una faja que te acompaña, tus coetáneos (todas tus generaciones), se expresa a nivel general algo.Eso va marcando cada generación ¿entendés?  

5-¿En qué momento se puede considerar que una persona comienza a ser artista? 

Mmm… y no sé, yo por ejemplo, soy una persona que dibuja. Artista, eso es digamos un mote (rótulo) social o cultural. O sea si vos decís que me considerás artista,

bueno sí, lo que se considera culturalmente un artista pero no más que eso.

No soy muy complicada al respecto.  

6-Vos como artista ¿Cómo percibís el mundo?

No se chicos qué responderles a esto porque cómo percibo el mundo, uno puede hablar de más sensibilidad, de que ves cosas que por ahí otros no lo notan, pero otros artistas notan otras cosas. Digamos cada uno tiene su impronta, en realidad lo que vos expresas es lo que vivís como un ser común en cualquier situación y lo dibujas o de alguna manera lo expresas. Lo expresas en el dibujo  y no de otra manera, porque es la forma más fácil, o sea es como te sentís cómodo. 

7-Siendo artista plástica, ¿cuál es tu relación con la poesía?

Con la poesía, yo la poesía te digo sinceramente, nunca leí poesía, jamás. O sea más de lo que lees en la escuela. Me gusta algún español o una cosa así pero no es que sea una lectora de poemas.

8-Hace poquito junto a Teny Alós, poeta mendocino, combinaron dibujo con poesía en un mismo libro ¿Cuál es el nombre?

La isla encendida, lo que pasa es que con Teny me pasó que como que con él pude poner en práctica o expresar lo que él dice fácilmente. Fue una cosa muy natural, muy fluida. Es eso que te toca. 

9-¿Cómo fue la experiencia?

La experiencia de hacer esta cuestión… y, estuvo bueno, porque al principio Teny me mandaba poemas y yo se los ilustraba, o también hacíamos así, yo le mandaba ilustraciones y el hacía poemas en base a las ilustraciones. Pero bueno después llegamos a la conclusión que nos resultaba más cómodo que él me tiraba todo lo que tenía escrito y yo iba ilustrando sobre eso, o sobre lo que me gustara, con total libertad sin ningún tipo de atadura y así fue que fuimos trabajando. No es que hubo algo de juntarse a planear todo.  

10-¿Con esta obra le dejan algo sociedad?

Si, algo le vamos a dejar. Pero en realidad lo que valió ahí, como hablábamos con Teny, fue el momento, el disfrute de hacer lo que haces y tener algo que lo valoras especialmente. Pasó más por eso, por un divertimento y hacer cosas juntos que lo que esperás que el libro vaya por ahí a incidir socialmente o culturalmente.

11-¿Creés que este país goza de libertad de expresión?

Yo diría que sí, digamos hasta donde sé. Cada uno puede acceder digamos a ser conocido. A poder publicarlo ese es otro baile, pero supongo que también a través de todas las épocas siempre ha sido el mismo problema ¿viste? conseguir alguien que te sponsoree, que le interese lo que haces, que te mueva.  

12-¿Pensás que en Mendoza hay política cultural?

Mirá no se en Mendoza pero acá, y si esto es un poco el reflejo de lo que pasa en Mendoza, es pobre. Por ejemplo la cultura no es algo que importe mucho, no sé si en Mendoza (capital) funcione así. Uno supone que son más abiertos, que llega más información y todo lo demás pero no le dan mucha pelota. No le ponen fichas al Arte digamos. 

13-Si estuvieras en el lugar político para cambiar las cosas, ¿Qué política cultural aplicarías?

Promover cultura… no sé, supongo que todo. Yo últimamente pienso que todo se basa en la educación. Iniciar e incentivar en las escuelas una mirada diferente sobre estas cosas, de que no es que no sirva el arte, porque esa es la actitud ¿viste? “no, todo eso puede ir después” porque en realidad es como si la cultura o el arte fuera un adorno en la formación de una persona y para mí no es así. El otro día hablábamos con ellos (su familia) por ejemplo, con el tema de expresarse ¿no? Que en las escuelas debería haber talleres de oratoria, de todo ese tipo de cosas, de teatro. Que te ayuden a vos, un tipo corto, a por lo menos armar un discurso, a armarse frente a una situación en la que tenés que responder y demás. Bueno esas cosas me parece que vienen desde ahí. Y después lo otro sería, bueno, abrir concursos y permitir que entren TODOS, o sea horizontalizar las cosas. No tanto de elegir, o poner muchas pretensiones para que entren determinadas personas si y otras no porque no dan con el piné. Tratar de que llegué a todos, me parece que es la mejor manera. 

14-¿Pensás que cuesta llevar a cabo un proyecto cultural de cualquier índole? ¿Por qué?

Y supongo que sí, que debe ser mas esforzado. No sé si desde el punto de vista de reunión de gente, sino de conseguir gente que te ayude gustosamente a desarrollar este tipo de proyectos. Porque en general la gente que tiene la guita no le importa la cultura, entonces no ayuda a que otros se desarrollen, no apoyan a los artistas o al que quiera hacer algún proyecto en ese sentido. Así que para la gente que quiere instalar un proyecto cuesta mucho más porque tenés que pensar en eso, en el tema de la guita que es lo que te permite normalmente llevar a cabo los proyectos. 

15-¿Qué rescatás de tu aporte cultural a lo largo de tu vida?

Lo que más me gustó es que pude dibujar así a raja tabla en cantidad, te conoces a vos mismo o sea te das la oportunidad de madurar. O sea básicamente lo que a mí más me importa es poder dibujar y después, a través de laburo y que se yo conocer gente, tener posibilidades de poder publicar en diferentes lugares. Pero básicamente yo creo que el hecho de poder  haberme desarrollado, porque mucha gente no lo puede hacer porque no tuvo el espacio ¿me entendés? tu vida se fue para otro lado y no tuviste la suerte de qué, bueno, a través del tiempo logrés laburar de eso. Eso es grandioso, es fantástico y no cualquiera puede. 

¿Qué harías que no hiciste?

Qué haría que no hice… y no se, qué se yo, siempre me quedó en el tintero por ejemplo hacer alguna cosa tipo mural. Alguna cosa así más urbana, no se, me hubiera gustado encarar alguna cosita por ahí. Pero bueno siempre por h o por v al final cada vez me fui reduciendo más y terminé en una A4 ¿viste? Pero me acuerdo que en algún momento los muralistas mejicanos y todo ese tipo de cosas me gustó mucho, eso está interesante, eso es algo como que no lo pude hacer o no se dio y bueno está en el tintero. Y ahora lo impresionante son las cosas con luz, eso es lo que me tiene loca ahora, todo lo que es proyecciones y demás, además bueno en buenos aires se ve mucho y supongo que también se debe estar viendo en Mendoza.   


Rincón "Delirio"

Acerca del delirio y su entidad cósmica…

Ingeniero Carlitos Strudelberg

En vistas al lanzamiento editorial de Palabras Macabras, me veo en la obligación moral de efectuar un breve opúsculo acerca del alcance, significado, sentidos, usos y aplicaciones del término “delirio”, exclusivamente desde el punto de vista expresivo verbal.

 Como todos los de aquí, es sabido que delirio proviene del latín delirium que ya tenía másomeno la misma idea para los romanos que hablaban así. Esto nos trae la primera conclusión ontológicael delirio es tan viejo como la República Romana.

Y si nos quedamos un ratito mirando ese programa, podremos observar que hubo varios romanos —Nerón a la cabeza, aunque no el único— que ejercieron sus propios oficios y virtudes de modo bastantito delirante. Claro que eran otras épocas,  e incendiar Roma era considerado por estos hombres primitivos como algo terrible e insano. Nada comparable con los parámetros de hoy, donde el napalm, el bombardeo exterminante y “preventivo” o bien los chiches nucleares son sólo una manifestación de la cotidianeidad. De todo ello surge la segunda conclusión, fenomenológicael delirio articula siervos y emperadores.

Visto entonces que: el rango político, la clase social, la religión abrazada, la cantidad de guita en el colchón no definen o determinan el origen, la causa, la aparición de los síntomas que responden al esquema del delirio, muchos científicos y catequistas curiosos pasan a preguntarse por qué este ñato se volvió delirante, eh?. Y esta inquietud cognitiva y urticante ha promovido durante eras geológicas o meses a la investigación especulativa.  Así varias disciplinas han querido abordar ese objeto de estudio que se les escurre como una masa gelatinosa y multicolor de sus cacúmenes. Muchas de ellas se arrogan, como jefes de tribus belicosas, el ocasional triunfo, que siempre será efímero y engañoso: la medicina, la psiquiatría, la psicología, el curanderismo, la religión, la química, e innumerables facetas del iluminismo humano, se erigen en las poseedoras de la clave para la solución definitiva. Pero, la hermana triste de esta familia soñadora, la historia, muestra en cada momento que todos esos discursos son vanos e inasibles. De aquí surge como flecha de Aquiles la tercera conclusión, de índole metodológicano se sabe por qué ni de dónde corno a este tipo le apareció la delirancia.

Pero he aquí el gran problema, el ojo de la tormenta, el vórtice del huracán, la raíz del bosque, la cosa importante: ¿a qué llaman “delirio” estos ñatos? ¿A qué tipo de manifestaciones se refieren cuando clasifican y califican una conducta como “delirante”, producto de un “delirio”? Lacan había estudiado esto, pero nunca editaron sus trabajos por considerarlos poco serios, es decir, un tanto delirantes. La ciencia perdió allí un fuerte impulso en su camino irredento hacia la verdad absoluta. Afortunadamente, algunos círculos de estudio y alquimia, han podido recordar y luego reescribir frases sueltas de los manuscritos perdidos de Lacan, pero aún no logran desentrañar los mensajes, aparentemente sin sentido según lo dictamina la tan reputada y reputeada Lógica. En este terreno, surge la cuarta conclusión morfológicatodo delirio responde en su ocurrencia a una tipología sistemática y de índole verbal.

Precisamente en este punto inconmensurable, es donde deseamos hacer el gran aporte para el mundo todo, y toda. Indudablemente, este aporte impresionará a la Academia de Estocolmo por la intensidad del hallazgo, pero si así no fuera quedaríamos conforme con un reconocimiento del bar La Academia frente a la Plaza Suecia.

Debemos afirmar que hay dos tipos de manifestación del delirio:

  1. El delirio por sustancia
  2. El delirio por estructura

 

¿Continuará?

 

Lugar...

July Bocci

Ese lugar era oscuro. Muy oscuro. No puedo ver nada a mí alrededor. O quizás simplemente no haya nada a mi alrededor, seguramente es un lugar vacío, un lugar muy vacío. No se escucha ningún sonido desde aquí, ni siquiera un simple goteo  o un pequeño soplido del aire. Aunque… no corre viento o quizás ya lo he dejado de percibir. Creo que hasta he perdido el sonido de mi voz. También es un lugar frío, aun siento como se me eriza la piel. Me abrazo, o rozo todas las partes de mi cuerpo con mis esqueléticos brazos. Estoy Hecha un bollito humano, mi pelo también cubre parte de mi espalda y hombros. Eso me proporciona algo de calor, aunque no lo suficiente como para que mi cuerpo se encuentre bien. Tal vez me encuentre enferma y por eso este lugar es así. No hay nadie en este lugar. Solo yo y la oscuridad ¿Siempre fue así? ¿Siempre me he sentido así de triste y sola? No me puedo mover. Estoy tan apretada conmigo misma que tengo miedo de desprenderme, además si me desprendo  voy a sentir frío.

¿Estaré muerta? Considero que no, porque no recuerdo haber vivido. Tengo hambre y sed constantemente, pero nada con que saciarlos. Siento pequeños y débiles latidos que provienen de mi corazón. Mis pulmones se llenan del aire frio, para que luego se escapen de mis labios como suspiros, un proceso que cada vez se ralentiza más y más. A veces hasta siento la sangre fluir por mis venas ¿Eso será estar viva? 

¿Hice algo malo para llegar aquí? ¿Hice algo horrible y este es mi castigo? No recuerdo haber hecho algo malo pero… tampoco recuerdo haber hecho algo bueno ¿Qué es hacer algo malo? ¿Qué tiene que hacer uno para llegar aquí? A este lugar tan solitario… abandonado… Sospecho que, tal vez, este no es un lugar, es más bien una nada. Si esto es “una nada”, entonces antes debió  haber algo. O quizás de esta nada es de donde sale todo, y yo todavía no he salido. O quizás este lugar ya es algo. Pero yo soy nada. No lo puedo saber, no comprendo lo que soy, ni comprendo este lugar.

Pero, si este lugar me parece oscuro, significa que antes estuve en un lugar más claro. Si este lugar me parece silencioso, implica que antes estuve en un lugar más ruidoso. Si este lugar me parece muy frío, quiere decir que antes estuve en un lugar más tibio. Si me siento sola, eso señala que antes estuve con alguien más o con algo más. Si me siento triste significa que hubo un momento en el que estuve feliz. ¡Significa que antes no estuve aquí!

Antes, supongo, debo haber estado en un lugar hermoso  o, por lo menos, más bello que este. Sólo que no lo recuerdo. Y si antes estuve allí entonces en algún momento llegué aquí. Entré por algún lugar. O quizás, solo quizás, salí de otro sitio y sin querer llegué aquí. No creo que me haya propuesto venir  aquí, debo haberme confundido ¡No me gusta estar aquí! ¡No quiero estar aquí! ¡Nadie querría estar aquí!

Posiblemente pueda salir por donde llegué…  o por donde salí. Debo descubrir la manera de llegar a una salida… o a una entrada. Pero no recuerdo cómo moverme, y si lo hago, seguramente, tendré más frío que ahora. Estoy muy débil, no tengo la fuerza necesaria. No sé si lograré hacerlo. De todos modos, tal vez no exista otro lugar. Este lugar puede ser el único, el todo, la única nada. Y además  este lugar es oscuro, muy oscuro.

No. Si sigo aquí nada va a cambiar. Si sigo aquí, siempre voy a tener frio. Siempre voy a tener hambre. Siempre me voy a sentir sola y triste. En cambio, si lo intento es posible que algo cambie, que algo encuentre. O a alguien. Tiene que haber algo más, si no nunca hubiera pensado así. No debo rendirme. Por ahora yo soy lo único que siempre voy a tener.

Mi corazón se agita un poco, empiezo a levantar lentamente mi cabeza con gran esfuerzo. Abro mis ojos. Entonces pude verlo. Finalmente pude verlo. Y fue lo más hermoso que jamás podría ver, oír y sentir. 



Música y Ocio

Mundos profundos desde miradas diferentes...

Bruno Dolche

¿Alguna vez sentiste con todo tu cuerpo la música? ¿Sentiste ganas de tocar un instrumento por el sólo hecho del placer proporcionado? Nuestros sentidos son los encargados de transmitirnos aquellos hermosos sentimientos que únicamente la música es capaz de brindarnos.

                    Es increíble como un par de notas y unos instrumentos sonando al mismo tiempo recorren tu cuerpo y son capaces de canalizar tus sentimientos y dibujarlos en una sonrisa, una lágrima o un escalofrío. Capaces de devolver ese aroma o sensación, de los mejores momentos de tu vida, escondidos en tu memoria. Después cerrás los ojos y los revivís sin esfuerzo. Capaces de hacerte bailar sabiendo que se te hace imposible parar. Tan capaces de alegrarte un mal día simplemente. 

                    En cualquiera de los casos, la mejor manera de entendernos es con música. Cada vez que estamos tristes existirá algún tipo de música para escuchar, lenta y deprimente. Así nuestro cerebro encuentra el modo de conocernos. La música nos identifica. Un compositor, si es una persona tranquila y melancólica, tal vez no llegará a componer Heavy Metal por más que le encante ese estilo. Y quizá, sus canciones tendrán siempre una tonalidad menor. 

                    Son esas pequeñas cosas las que te ayudan a conocer a una persona. No hay mejor manera de conocer a alguien que compartir la música que escucha.
Cuando se trata de algún instrumento musical, desde mi punto de vista, es como hablar de un laberinto interminable. En mi laberinto, cada nuevo recorrido lo recuerdo con total perfección: puedo volver al principio cuando quiera y empezar de nuevo. Una vez comenzado nunca más se puede dejar de avanzar, jamás uno termina acorralado en un callejón sin salida. En este juego musical, cada pasillo que eliges te llevará hacia otro. Y este, seguramente, te transportará a uno nuevo y así sucesivamente. Inevitablemente todos y cada uno de ellos están relacionados entre sí de alguna manera. Así voy creando, creo, un mapa con cada nuevo logro que se va ampliando y modificando constantemente. Por esto, no tengo una meta definida en esta materia pero espero que nunca termine, porque cada paso que doy, me impulsa a dar otro.

                    Con los años uno va aprendiendo la relación de cada una de las notas musicales, el papel que cumplen cuando más de dos notas se combinan, sus difíciles enigmas, el drástico cambio que sufre un acorde mayor al convertirse en uno menor, la extraña unión entre el principio y el final de una escala, la armonía de las notas, etcétera. Y aún así, estoy seguro de que no se termina de aprender ni un cuarto del total.
Creo que la mejor forma de tener tu conexión perfecta con la música es aprender por tus propios medios, con voluntad y esfuerzo. Para adentrarte en ese mundo de notas de tonalidades indescifrables, puede ayudarte un profesor, en lo relacionado con postura y teoría. Pero cuando logras manejarte solo, pienso que lo mejor es que descubras ese mundo desde tu experiencia personal. Opino que cada uno tiene sus únicas formas de aprender y relacionar todo lo aprendido; un profesor solo te ayuda a dar los primeros pasos, pero quien realmente aprende, es el músico autodidacta.

En fin, la música en sí es otro mundo, una salida para unos, un escape para algunos, una pieza esencial de su rompecabezas para otros. Es una de las particularidades que nos definen concretamente. Es parte de nosotros.

 

Il concerto di violino

Camille LeChiend

Existen personas que no han tocado un instrumento en su vida. A muchas de ellas, les parece absurda la adoración con la que los propios músicos hablan de la sensación de tocar su pequeña máquina de hacer música. Mientras que muchos músicos miran con mal ojo al que toca sólo por diversión, sin que el instrumento se transforme en el eje principal de su vida.

Una caja de madera, un mástil, un rulo, una mentonera, cuatro cuerdas y un arco. ¿En qué pensaste cuando leíste estas palabras? Mi respuesta automática es violín.

El violín. Un instrumento que hoy en día, se adapta a diversos géneros musicales, desde la música clásica, antigua y conservadora hasta la cumbia.

Un instrumento que, la mayoría de las veces, interpreta el papel principal en las melodías.



Un café con...

Vicky Paganini y David Alós

Bitácora Personal:

              Camino sin rumbo, hace frío y está lloviendo. Estoy bajando los brazos y empiezo a rendirme a causa del inminente vacío y la ignorancia cultural. No obtengo respuestas para mis interrogantes. Tengo ganas de tomar un café, estoy cansado de vagar por las mismas calles. La mejor de las casualidades puso en mi camino un bar de mala muerte en plena General Paz y 9 de Julio, casi que tropiezo con aquel café. Me detengo y pienso… a falta de Bonafide, me arriesgo. Entro, un escalofrío recorre mi cuerpo. Miro a mi alrededor, el lugar está desolado, no me interesa, mejor para mí. Pido un goteado. El mozo toma la orden de mala gana mientras lanza una mirada de desprecio al único acompañante del salón. Se encuentra en un rincón obscuro, con el semblante endurecido por los años. Familiar, pensé al analizar sus facciones. Era extraño, nunca imaginé encontrarlo allí y descubrir que seguía usando su corbatín.

Me armé de valor, me acerqué y le pregunté: “¿Usted es…?” Me miró con una sonrisa macabra, era evidente que era él.

Me invitó a sentar con un gesto. Una vez cómodo me dispuse a plantearle mis dudas. Estaba frente a un gran pensador, seguro él podría responderlas.

Comenzó hablándome de política, claro, el tema en el cual mejor se desenvolvía. Su interés en hablar mal de los “justicialistas” actuales no era de mi incumbencia, nunca podría tener una discusión sobre ello con él.

Entonces, lo fui llevando a donde me interesaba ir, necesitaba un conector que lo encaminara hacia mis intenciones.  Y simplemente, las palabras salieron de mi boca: “¿Por qué la gente se fue a Europa?”, y él me contestó, “No hay nacionalismo sin pueblo, joven.” Resultó inevitable preguntarle qué pensaba de aquellas personas, y vociferó sarcásticamente “¡Pobrecitos intelectuales incomprendidos en este medio bárbaro y primitivo, y despreciados en Europa como lejanos primos metecos y rurales! ¡Pobrecitos, melancólicos proscriptos de la divisa fuerte que ya no pueden contribuir a la cultura europea tirando manteca al techo y rompiendo espejos! Obligados a vivir exiliados junto a las vacas, los empleos, las redacciones y los editoriales que les dan de comer sin satisfacer sus apetencias espirituales.” Sólo me quedó preguntarle cuál es la base de este problema, y él respondió, “La idea no fue desarrollar América según América, incorporando los elementos de la civilización moderna; enriquecer la CULTURA propia con el aporte externo asimilado, como quién abona el terreno donde crece el árbol. Se intentó crear Europa en América, trasplantando el árbol y destruyendo al indígena que podía ser un obstáculo al mismo tiempo para su crecimiento según Europa, no según América.”

Entré en confianza y lo largué sin pensar, “¿Qué opinas del quilombo que hay entre los medios de comunicación oficialistas y los de la oposición?” Esbozando una sonrisa contestó, “no existe la libertad de prensa, tan sólo es una máscara de la libertad de empresa.” Y se anticipó a dónde yo quería llegar, la respuesta estaba en la punta de su lengua: “mientras los totalitarios reprimen toda información y toda manifestación de la conciencia popular, los cabecillas de la plutocracia impiden, por el manejo organizado de los medios de formación de las ideas, que los pueblos tengan conciencia de sus propios problemas y los resuelvan en función de sus verdaderos intereses. Grupos capitalistas tienen en sus manos la universidad, la escuela, el libro, el periodismo y la radiotelefonía. No necesitan recurrir a la violencia para reprimir los estados de conciencia que le son inconvenientes. Les basta con impedir que ellos se formen.”

 Irremediablemente acometí, “siendo un pueblo con una extensión tan grande, ¿cómo logran esto?”,  y me dijo: “es simple, se confunde civilización con CULTURA, como en la escuela se sigue confundiendo instrucción con educación. ¿Cómo corregir al tilingo que es el fruto buscado de una formación mental a base de zonceras peyorativas, que con el respaldo de próceres al caso, ha afirmado nuestra inferioridad como punto de partida inseparable de su “civilización”? Lo que pasa es que, de los que se quedan, la mayoría son unos tilingos que piensan que este es un país de m... El técnico que se evade con contrato afuera, de preferencia en dólares, es uno de los que más emplea la expresión. Y también el que la justifica. En realidad, se trata siempre del juego de la mentalidad colonial. Palos porque bogas y palos porque no bogas. El vecino, un conductor de vehículos que tiene que desviarse y un pasajero de colectivo, piensan subconsciente o conscientemente que este es un país de m… y hay que provocar lamentos y no afirmaciones optimistas.”

Me encontré ahí, sentado, con demasiada información dentro de mi cabeza, con mis incertidumbres casi respondidas. Debía escaparme para procesar esta charla. Supimos que era momento de partir.

Cuando el mozo trajo la cuenta, los dos pensamos que ese… era un Café de medio pelo.

Lo miré a los ojos y le dije “muchas gracias y hasta luego Don Arturo”, di media vuelta y me dispuse a caminar. Él me tomó del brazo y me dijo, “pibe, recordá que lo actual es un complejo amasado con el barro de lo que fue y el fluido de lo que será…”

 

Arturo Jauretche


Pacto de ficción

Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj

Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con áncora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo. Te regalan -no lo saben, lo terrible es que no lo saben-, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca. Te regalan la necesidad de darle cuerda todos los días, la obligación de darle cuerda para que siga siendo un reloj; te regalan la obsesión de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyerías, en el anuncio por la radio, en el servicio telefónico. Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia de comparar tu reloj con los demás relojes. No te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj.

Instrucciones para dar cuerda al reloj.

Allá al fondo está la muerte, pero no tenga miedo. Sujete el reloj con una mano, tome con dos dedos la llave de la cuerda, remóntela suavemente. Ahora se abre otro plazo, los árboles despliegan sus hojas, las barcas corren regatas, el tiempo como un abanico se va llenando de sí mismo y de él brotan el aire, las brisas de la tierra, la sombra de una mujer, el perfume del pan.

¿Qué más quiere, qué más quiere? Átelo pronto a su muñeca, déjelo latir en libertad, imítelo anhelante. El miedo herrumbra las áncoras, cada cosa que pudo alcanzarse y fue olvidada va corroyendo las venas del reloj, gangrenando la fría sangre de sus rubíes. Y allá en el fondo está la muerte si no corremos y llegamos antes y comprendemos que ya no importa.

Julio Cortázar


París, Francia, 11 de abril de 2013


Victoria:

      En estos días me he enterado que has conseguido lo que querías, ser directora artística de una revista. Felicitaciones.

Es gracioso, pero necesito pedirte un favor. Te comento más o menos la situación. Tengo una amiga que se llama Eva Zamporlini, la Pochi, y es escritora o por lo menos yo la veo como tal. Vive en una finca en tus pagos, fue profesora de letras y ahora disfruta su jubilación participando en talleres literarios, pero mi humilde opinión es que debería darlos. Cada vez que he leído la magia de sus versos he quedado impresionado (que no es poca cosa). Bueno, volviendo al favor, quería saber si existe la posibilidad de que puedas acomodar en alguna sección uno o unos poemas de ella.

Con esta carta te adjunto tres poemas para mí maravillosos, antes de tomar alguna decisión leelos, Vicky te prometo que te vas a emocionar.

 

Con aprecio.

Julio


P.D.: Desde ya, muchas gracias. Y felicitaciones de nuevo.

 

Paraíso y pecado

Eva soy.

Nuevo para mí

el mundo a estrenar.

Nuevo el cielo, el agua, el horizonte,

el árbol tachonado

de frutos olorosos.

 

¿Con quién , pregunto,

compartir este silencio,

gota a gota

beber el agua fresca,

contemplar los soles que ardorosos cantan

y entibian mi piel ?

 

Mi voz no emite más  sonidos.

Sobran mis labios

si no hay dónde posarlos.

Quiero que  mi corazón

estalle de una vez.

 

Creo que ahora que lo veo

podré saborear con él una manzana

y compartir la sombra bienhechora.

De aquí saldremos tomados de la mano,

no importa ya si a salvo

o condenados.

 

 

Transformación en Verde

Verde,

en pequeñas matas

asomando su porfiada sencillez.

 

Verde,

en osados ramos

trepando su celeste añoranza.

 

Ya quedó atrás

la mullida verde alfombra

que acallaba mis pasos vacilantes.

 

Hoy me acoge

un suelo pedregoso,

desierto que en verde esperanzado

se empeña en avanzar

gritando su sombra placentera

en alineadas presencias de alamedas,

en recreos de pinos, cuyos frutos

brindan sonajeras piñas amarronadas.

 

Verde,

hoy entiendo tu clamor,

perseverante esfuerzo,

que quita tu mordaza

para expandir tu fuerza

en libertad.

 

Celebración de Vida

Celebro la unión de amor

De la que nace vida,

Esperanza que renace cada día

 

Celebro el anuncio de la aurora,

El haz de luz, la miel y la fragancia

Y celebro el manto de la noche,

La hiel, el llanto y su sabor salado

Que corroe el alma hecha pedazos.

La herida sana y todo se despeja,

Sobre la oscuridad se apoya la mañana.

 

Cada día somos distintos, renovados

Incógnitas de lo que viviremos.

 

Celebro el campo, la montaña pedregosa,

La arena que volátil enceguece mis pupilas

Y es alfombra de seda que me ofrece

Apoyo donde hundir mis pies cansados.

 

Eso somos, ni más ni menos

Una esperanza cada día.

 

Celebro cada vida, irrepetible,

Todos somos parte de este mundo osado.

 

Reconforta saber que hoy he vivido

Recordar el ayer con desparpajo,

El futuro ignorado y bendito me sorprenda

Con su cara cambiante, intempestiva.

 

Celebración de vida, ¡qué dichoso!

Quien pueda declamar:

Renazco y me prolongo

Y el horizonte se ensancha cada día.


 


Periodismo Cultural

Destrucción cultural ¿o cultura destruida?

Vicky Paganini y David Alós

Los fantasmas que aquejan nuestra realidad, nuestra identidad saqueada con el paso de los años, la falta de cultura general en la población y la inminente necesidad de la recuperación de nuestra memoria.

Quizá una de las interrogantes más comunes, cuando se habla de cultura y educación, es el por qué de la gran falta de cultura general fundamentalmente en los más jóvenes. Esto no quita que entre los mayores no haya un alto índice de ignorancia sobre ésta. Tal vez, y sólo tal vez, la preocupación gira en torno de la población joven por el hecho de que deberían poder construir el futuro de nuestro país.

                Uno recuerda cuando era niño-haciendo un juicio bastante personal-la curiosidad por descubrir nuevas cosas y nuevos mundos. Creando una gran enciclopedia mental, un enorme sentido común, basándonos en las costumbres y usos de nuestros padres o de los adultos que nos rodeaban.

                Ante la evidencia de que la mayoría de los adolescentes de hoy en día carecen de una rica cultura general, comenzamos a darnos cuenta que con la falta de la enciclopedia mental antes mencionada, los grupos sociales denotan una escasez de saberes colectivos, privándose así de brindarse saberes recíprocamente.

                Además de la evidente pobreza de conocimiento del mundo, sumamos a este problema  el deterioro del rico vocabulario español. Se recurre a burdas abreviaturas, puntos suspensivos y apócopes; todo ello deja como secuela una disminución en la calidad del pensamiento, perdiendo así su esencia fundamental, la de elaborar y crear.

No es un dato menor que con el paso del tiempo, la población argenta va perdiendo su sentido de la Memoria cada vez con más impunidad. Han ido desapareciendo los acontecimientos que nos identifican culturalmente (las fechas, las celebraciones, las conmemoraciones), esos tópicos que construían nuestra idiosincrasia argentina.

Haciendo cuentas, la poca cultura general, el pobre vocabulario, la falta de Memoria, la carencia de enciclopedia mental y el desuso de los usos y costumbres del argentino promedio provocan como resultado: el poco interés en las ideologías políticas, la conciencia nacionalista despojada de sus valores y la indiferencia hacia el bienestar cultural.

¿Quién es el responsable? Podríamos comenzar por la responsabilidad que le cabe a la política, o más bien, a los políticos (sin olvidar el trasfondo, un pueblo sin conciencia popular para decidir quién lo gobierne) quienes otorgan u ocultan determinados conocimientos a las masas. La educación juega un papel muy importante dentro de estas responsabilidades, sin política educativa clara, vaciada de contenidos y con educadores que inmersos en esta realidad intentan con escasez de herramientas nivelar la falta de cultura y buena educación general de sus educandos. No debemos olvidar los niños privados de la conciencia popular y sus raíces. Creemos que el último factor de responsabilidad se encuentra en la familia, pues en la mayoría de los casos no pueden brindar a sus hijos los estímulos suficientes para incentivar la curiosidad de la que en algún momento hablamos.

EL VACÍO CULTURAL SE HA INSTITUCIONALIZADO. Se lo ha convertido en el lema. Se lo proclama como estandarte de esta nueva generación. Aparentemente, el hecho de ignorar todas estas costumbres y conocimientos, no parece alarmar a aquellos agentes que deberían construir  este colectivo de ideas.

En “Palabras Macabras” creemos que el cambio no está en otro lugar que no sea en el pueblo argentino: aportando a la CULTURA, prestando atención a lo que importa, empezando de cero, haciendo borrón y cuenta nueva; creando un nacionalismo propio, partiendo desde una visión cultural nueva, renovada. Hoy en día es utópico pensar en esta metamorfosis, pero el interés por el cambio tiene que surgir desde cada uno.

 

                Liberación culta, liberación macabra… “Palabras Macabras”